Equidad de Género busca transformar la vida de las mujeres y del resto de la población a partir de una visión feminista y decolonial de la economía que dé cuenta de los vínculos sistémicos entre las relaciones de género, los derechos humanos, la integridad del planeta, la valoración y reconocimiento del trabajo pagado y no pagado y la forma en cómo los Estados se financian y gastan sus recursos.
De ahí que nuestra producción continua de conocimiento se engloba en justicia climática y ecológica, justicia fiscal, trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y derechos laborales, los cuales no son temas excluyentes, sino que dan cuenta de una mirada integral.
Te invitamos a conocer y compartir los documentos que hemos desarrollado sobre cada una de estas categorías:
Análisis críticos de la crisis ecológica actual que buscan evidenciar sus causas estructurales y proponer medidas interconectadas que atiendan sus impactos diferenciados de género.
Materiales sobre la organización de los recursos económicos públicos y si es que favorece el mandato principal del Estado de garantizar los derechos humanos.
Investigaciones que evidencian que este trabajo es el que sostiene al entramado de la vida social, subsidia al crecimiento económico de unos pocos y amortigua las múltiples crisis.
Partimos de un entendimiento amplio de lo que es el trabajo para señalar que cuando es remunerado deben garantizarse los estándares más altos de protección laboral.
- All
- Derechos laborales
- Justicia climática y ecológica
- Justicia fiscal
- Trabajo doméstico y de cuidado no remunerado

Decrecimiento para activismo multilateral

Aristas del decrecimiento: el norte global, los sectores perjudiciales y la concentración de la riqueza

¿Qué es el decrecimiento?

Status quo de las ciudades piloto: Ciudad de México y Tlaxcala

Evaluación de género de las políticas climáticas urbanas en la Ciudad de México

Perspectivas de las mujeres trabajadoras en la industria indumentaria en Puebla y Tlaxcala

Fanzine “Hilando la Justicia. Hilos, telas y costura como resistencia de las trabajadoras en la industria indumentaria”

Recomendaciones para la Justicia Económica en la industria indumentaria de Puebla y Tlaxcala

Marco normativo y programático para la Igualdad de género en la industria indumentaria de Tlaxcala y Puebla

Diagnóstico de las condiciones de trabajo para las mujeres en la industria indumentaria de Tlaxcala y Puebla

Diagnóstico de corresponsabilidad del Estado Mexicano en el Trabajo de Cuidado

Corresponsabilidad global y el entendimiento sistémico del trabajo de cuidados: una revisión feminista y decolonial

Documento de reflexiones sobre la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe “La sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”

Justicia fiscal para la transformación ecosocial

ESTUDIO SOBRE SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y PARA GARANTIZAR EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Derechos Humanos y Perspectiva de Género en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en América Latina

Evaluación de género de las políticas climáticas urbanas en Tlaxcala
